Unidad del Dolor

Se denomina “Unidad del Dolor” al equipo de profesionales de la salud que están superespecializados en la ayuda y el cuidado de los pacientes con dolor. En esta Unidad se presta atención al paciente que presenta dolor agudo, postoperatorio y, sobre todo, dolor crónico.

El alivio del dolor es un reto para todo profesional de la medicina y su erradicación o alivio un indicador evidente de buena práctica asistencial.

Tras una primera valoración en la consulta, el profesional propone un tratamiento con fármacos u otras técnicas mínimamente invasivas, gracias a las que la mayoría de nuestros pacientes mejoran su dolor y, por tanto, su calidad de vida.

El grado y la intensidad del dolor varia de una persona a persona. Esta es la principal razón por la que el plan de tratamiento se diseña de acuerdo a sus necesidades y circunstancias específicas.

En la “Unidad del Dolor” de HM Rivas ofrecemos los tratamientos más innovadores y pioneros. En la actualidad, esta Unidad goza de gran prestigio a nivel nacional e internacional.


Patologías

Para acudir a consulta, los pacientes pueden hacerlo directamente, a través de una solicitud. Además, también pueden ser derivados a otras especialidades como neurocirugía, traumatología, rehabilitación, ginecología o medicina interna.

El equipo multidisciplinar aborda, entre otros:

• Dolor lumbar crónico (artrosis, hernias discales, ciatalgia, aplastamientos vertebrales, estenosis canal…).
• Lesiones de la cavidad oral-nariz-oídos.
• Dolor de origen neuropático en región inguinal y perineal.
• Neuralgias de cabeza y cara (cefalea, migraña y trigémino).
• Dolor de origen neurológico en miembro inferior y pie (trocanteritis, piramidal, fascitis plantar…).
• Dolor en pacientes oncológicos.
• Lesiones y dolor del hombro.
• Dolor en cuidados paliativos.
• Neuralgia post herpéticas.
• Dolor pediátrico crónico.
• Dolor miembro fantasma.
• Artrosis rodilla y cadera.
• Dolor suelo pélvico.
• Dolor muscular.
• Dolor cervical.
• Fibromialgia.
• Coxigodinia.


Tratamientos

Adaptamos los tratamientos a las necesidades de cada paciente y lo hacemos de forma individualizada. Nuestra cartera de servicios abarca desde el tratamiento con fármacos especiales hasta técnicas específicas para aliviar el dolor.

"La ausencia de dolor debería ser vista como un derecho de los pacientes y el acceso a la terapia analgésica, como una medida de respeto a este derecho".

Dentro de la Unidad de Dolor, estas técnicas, deben ser realizadas en una sala de procedimientos en régimen ambulatorio y no deben entenderse como una “última opción", pues a veces resultan más eficaces y seguras. Lo ideal es combinar todo el "armamento" disponible emplear según patología y paciente

• Bloqueos periféricos
• Bloqueos centrales epidurales
• Técnicas Transcutáneas (Iontoforesis, TENS)
• Neuroestimulacion medular y periferica
• Analgesia intratecal
• Analgesia endovenosa
• Radiofrecuencia
• Plasma y células madre
• Acido hilauronico
• Ozonoterapia
• Vertebroplastia, Cifoplastia.


Equipo Médico

Actualmente, el equipo lo componen personal médico y enfermero especializados.

• Juan Pérez Cajaraville (Director Unidad de Dolor HM Hospitales).
• Dr. Juan Pablo Schropp (Coordinador Unidad Dolor HM Rivas).

To Top